MDS informa que, por primera vez en sus 17 años de historia, enfrenta un proceso de negociación colectiva que no ha llegado a acuerdo, tras una serie de demandas que la empresa califica como desproporcionadas e inviables por parte del Sindicato N.º 2 del Casino MDS Talcahuano, que representa a 308 colaboradores.
Algunas de las peticiones del Sindicato Número 2 que trascendieron a través de medios sociales son las siguientes:
“No hay empresa en la región ni casino en el país que entregue beneficios de esta magnitud. Nuestra prioridad es proteger la sostenibilidad de más de mil empleos y no ceder ante exigencias que se alejan por completo de la realidad del sector”, afirmó Manuel Fuica, Gerente Corporativo de Personas de MDS.
Actualmente, MDS ha cerrado con éxito siete procesos de negociación colectiva en 2025, con más del 80% de los trabajadores sindicalizados de la compañía. Estos acuerdos —logrados a través del diálogo y en un clima de respeto— superan ampliamente los estándares de la industria local.
Frente a informaciones incorrectas que circulan en redes sociales, MDS aclara que todos sus colaboradores reciben sueldos por sobre el mínimo legal, según función y antigüedad, y que la compañía no registra sanciones ni multas por incumplimientos laborales.
De concretarse la huelga, MDS ha dispuesto medidas operativas con personal no adherido al proceso para garantizar la continuidad de sus servicios, como exige la Ley N.º 19.995. Además, el rol que cumple el casino dentro de la sostenibilidad local y aporte económico al Municipio de Talcahuano y Gobierno Regional del Biobío equivale a un 19% y a un 20% de los ingresos percibidos para pago de IVA e impuesto al juego respectivamente; los que hacen imprescindible su continuidad operativa. En esa línea Manuel Fuica, reafirma que “Nuestro rol no solo es laboral, sino también económico y social. Mantenemos nuestra disposición al diálogo, pero con responsabilidad y realismo. No vamos a poner en riesgo la estabilidad de cientos de familias ni el aporte regional que representamos”.